Sesión 3

Software

Es la parte lógica del computador, es decir que no se puede tocar, este es configurado por lenguajes de programación, estos con el fin de realizar tareas o procesos

El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.


El software se puede clasificar en tres grandes tipos: software de sistema, software de programación y software de aplicación. El software de sistema tiene como objetivo proporcionar interfaces y herramientas de alto nivel que desvinculen al usuario y al programador de los detalles específicos de la computadora en la que se utiliza. Incluye sistemas operativos, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico y servidores, entre otros.


El software de programación consiste en herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos de manera práctica. Incluye editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores y entornos de desarrollo integrados (IDE).


El software de aplicación permite a los usuarios llevar a cabo tareas específicas en diversos campos, como negocios, educación, medicina, diseño, telecomunicaciones, videojuegos, entre otros. Incluye aplicaciones para control de sistemas industriales, software ofimático, bases de datos, software médico, software de diseño asistido, entre otros.


Además de estos tipos de software, existe el software social, que no se refiere específicamente a aspectos de programación, sino a herramientas que facilitan la comunicación y colaboración entre individuos y grupos. Incluye correo electrónico, listas de correo, mensajería instantánea, bitácoras de red, entre otros. El software social busca romper la separación y el aislamiento de los participantes en programas a distancia y facilitar la construcción de conocimiento.


Las características del software social incluyen el soporte de conversaciones en tiempo real o diferido, retroalimentación entre participantes y la creación y gestión de relaciones personales en línea. Proporciona facilidades como la comunicación entre grupos y personas, el intercambio de recursos, la indexación de información, el filtrado de contenido y la creación de conocimiento.


En general, el desarrollo del software ha sido impulsado por la madurez de los programas de código abierto y la incorporación de nuevas versiones de software social en las plataformas en línea. Los docentes deben analizar cuidadosamente las aplicaciones y servicios web antes de utilizarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.



1.-Hacer dos mapas semánticos de:

1.1.-Sistemas especializados en inteligencia artificial


1.2.-Inteligencia artificial